Curso
Vendaje Neuromuscular
En que se basa el vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica de vendaje realizada con una venda elástica, transpirable y ligera, de hilo de algodón trenzado en forma de cinta, llamada tape kinesiológico. Este tipo de vendaje se utiliza en fisioterapia y rehabilitación para tratar diferentes tipos de dolencias y patologías.
La técnica se realiza con vendas elásticas que tienen una elasticidad longitudinal del 140% al 160%, igualando a la de nuestra piel. Además, dicho vendas lleva algodón y esta libre de látex y es transpirable. Se puede mojar sin problemas. Por último, usa un pegamento a base de cianocrilato de uso medico para adherirse a la piel.
Dada la capacidad de estimulación del sistema neuromuscular y propioceptivo por parte de la venda, el proceso de reparación está en marcha desde el inicio de su colocación.
Conocimientos que aprenderás
Teoría
- Desarrollo histórico del método: origen y antecedentes.
- Características del tape.
- Aplicación y efectos.
- Técnicas de aplicación y contraindicaciones.
Práctica
- Aplicación en casos de cervicalgia y cefaleas tensionales.
- Como usarla cuando existe inestabilidad de hombro.
- Cómo utilizarlo como efecto drenante con técnica linfática.
- Aplicación en isquiotibiales y Cuádriceps.
- Aplicación en esguinces.
- Cómo utilizarlo en epicondilitis.
- Aplicación en cicatrices y hematomas.
- Aplicación en lumbalgias agudas y crónicas.
- Cuándo hay que usarlo cuando el paciente sufre tendinitis de Aquiles.
- Aplicación en patologías de rodilla.
- Aplicación en casos de estreñimiento y dolor menstrual.

